Exhibición colectiva sobre vivencias adolescentes en Monterrey, México.
Permanencia: 10.12.24 -15.02.25
Fototeca Nuevo León

Concreto es una exhibición realizada por 15 adolescentes que habitan zonas de alto riesgo en torno a la violencia y que a través de fotografías, instalaciones, textos, cartas y archivo nos muestran sus vivencias en la Zona Metropolitana de Monterrey, México.

En colaboración con Secretaría de Igualdad e Inclusión, CAIPA, Supera AC y CONARTE.

-Maestro de Fotografía
-Diseño y Adaptación de la metodología
-Diseño de Exposición 
-Museografía
"En una ciudad cada vez más cementificada, CONCRETO quiere ser un umbral para entrar a la adolescencia desde una perspectiva nueva, tocar con mano las grietas sociales que se han ido abriendo desde los cimientos y ver que, aún así, los lenguajes expresivos siguen abriendo nuevos caminos"
              
                                                                                                                                                 Pamela Rech

CONCRETO relata las vivencias de un sector de la juventud regiomontana que transita entre las escasas oportunidades educativas y culturales, la indiferencia social y los desafíos de una ciudad en su imparable crecimiento.

Las obras expuestas se realizaron entre 2022 y 2024 en el marco de una colaboración entre la Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA) y Supera AC, con el fin de ofrecer herramientas emocionales, educativas y socioculturales a menores de edad que atraviesan situaciones de riesgo y vulnerabilidad. 

A través de lenguajes para ellos nuevos, como la fotografía, la escritura y el collage, estos jóvenes nos abren las puertas de sus colonias, barrios y casas para enseñarnos su cotidianeidad y afirmar su identidad.
Su mirada valiente y sensible es la que nos guía entre los espacios domésticos y urbanos, los ambientes de trabajo y los de diversión. Nos presentan con sus imágenes a las figuras claves en sus vidas (amigos, familiares, afectos), a las que no están pero no se olvidan (los amigos muertos, los desaparecidos y los que están en la cárcel) y a las ausentes (no es casualidad que la mayoría de ellos no conozca a su padre o no tenga relación con él).

Sin censura alguna nos dejan entrar en las pantallas de sus celulares y asistir al desfile de fiestas, trabajo, amistades, retratos, drogas, soledades, novias, armas… porque la vida no divide los diferentes aspectos de una misma existencia. 

Los ensayos nocturnos con la banda de guerra, los trayectos hacia el trabajo, los momentos de tranquilidad con la abuela, los versos en rap “estamos jodidos como sociedad, ya a nadie le importa ayudar al prójimo”, las poses con armas largas: son solo algunas de las múltiples facetas de una juventud, su invisibilidad y su deseo de reconocimiento individual y colectivo.

Suenan fuertes sus palabras: Todo llega a su fin Pa’, Eres un bueno para nada, Sin chingarle no hay chivo, Todo tiene recompensa, Ya le tocaba, Si me voy, iba sonriendo…y con ellas la fatalidad y la resignación. 
Y, sin embargo, las fotos de archivo nos muestran como hace solo cinco años los anhelos, los juegos, las aspiraciones… la vida, en fin, era otra.

En una ciudad cada vez más cementificada, CONCRETO quiere ser un umbral para entrar a la adolescencia desde una perspectiva nueva, tocar con mano las grietas sociales que se han ido abriendo desde los cimientos y ver que, aún así, los lenguajes expresivos siguen abriendo nuevos caminos.

Pamela Rech
Back to Top